Hoy Aris me ha enviado una foto. ¿Sabéis de quién se trata?...
Pues observarlo muy bien, y verbalizar lo siguiente: quién es,qué hace,cómo está,que postura tiene,qué lleva en la mano...
Después de este primer acercamiento os facilitaré más información
Se trata de una escultura griega,llamada el "Discóbolo".Discóbolo es la denominación convencional de una famosa escultura griega realizada por Mirón de Eléuteras en torno al 450 a. C. Representa a un atleta en un instante anterior al lanzamiento del disco. Se encuentra en el museo de las Termas de Roma.
Mirón representa el cuerpo en el momento de su máxima tensión y esplendor; ese esfuerzo no se refleja sin embargo en el rostro de la estatua, que muestra solo una tenue concentración. La torsión del cuerpo es vigorosa, pero al mismo tiempo armoniosa y delicada. Todo el cuerpo está echado hacia delante, para producir con el balanceo posterior el impulso necesario para poder lanzar el disco.
Ahora hablaremos un poco de la escultura griega:
La escultura es la manifestación artística en la que más destacaron los
griegos. El tema que más repitieron fue el del cuerpo humano, que sirvió para representar a héroes, divinidades y mortales.

Al igual que en su arquitectura, los griegos valoraron especialmente la proporción, el equilibrio y el ideal de belleza. Los materiales que más emplearon fueron el mármol ( y el bronce.
La época Arcaica
![]() La Venus de Auxerre(En inglés) | |
Fuente: Museo del Louvre
|
Durante la misma las figuras eran representadas normalmente de manera estática (sin movimiento), de frente (ley de la frontalidad) y en posturas rígidas. Sus ojos eran grandes y expresaban una sonrisa forzada (sonrisa arcáica). Son muy representativos de este período los llamados "Kuroi" (jóvenes atletas).
La época Clásica
Las figuras se hicieron más naturales y expresivas, adquiriendo más movimiento y posturas menos forzadas.
Eculturas del Partenón
|
La época Helenística
En este período las esculturas fueron dotadas de mayor dinamismo (movimiento), así como de gran realismo. Ya no se trataba de representar el ideal de belleza, sino la naturaleza tal cual es, fuese alegre o dolorosa, bella o fea o, incluso, trágica (Muerte de Laocoonte y sus hijos).
![]() Estatua del gladiador | |
Fuente: Museo del Louvre
|
La escultura griega fue imitada y reproducida por los romanos. Gracias a ellos conocemos cómo fueron muchas de las grandes obras hoy desaparecidas.
A continuación os propongo unos vídeos para que os familiaricéis con la escultura griega
En el rincón de trabajo, podéis hacer la siguiente ficha:
En el rincón de biblioteca,haréis la ficha del cuento de ayer jueves(El cazo de Lorenzo)
En el rincón de plástica,podemos colorear con rotuladores un mandala.Os propongo varias para que elijáis la que más os guste:
En el rincón de psicomotricidad fina,podremos tratar de modelar con plastilina o pasta de modelar una" escultura griega" a nuestra manera particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario