Mostrando entradas con la etiqueta La prehistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La prehistoria. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2019

LOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS


Nuestra compañera Nela ha llegado esta mañana con esta maravilla:"el Stonehenge".Todos le hemos preguntado qué era y ella,nos ha explicado que son muchos dólmenes colocados de manera circular,y que los hombres de la prehistoria lo utilizaban para observar las estrellas




 El Stonehenge es un monumento megalítico de la Edad de Bronce. Se encuentra en Inglaterra.Parece ser que fué construido con fines religiosos y/o como  observatorio astronómico
 En concreto este monumento megalítico es un crómlech.
  Para explicárselo a los niñ@s,les decimos que Megalito,significa piedra grande.

 Cuando hablamos de monumentos megalíticos tenemos que diferenciar entre:Dolmen,Menhir y Crómlech

LA PREHISTORIA
    
         Nosotros nos vamos a detener en conocer el Dólmen de Soto,por la cercanía a nuestro entorno más inmediato


El dólmen de Soto, datado entre el 3000 y el 2500 a. C., se encuentra en la localidad de Triguerosprovincia de Huelva (España), siendo uno de los más importantes entre los más de doscientos monumentos megalíticos descubiertos en la provincia. Este dolmen es uno de los más impactantes ejemplos del neolítico en el sur de España.1
Fue descubierto en la finca La Lobita en 1922 por Armando de Soto, iniciándose inmediatamente las excavaciones, que duraron tres años, terminándose con un estudio de Hugo Obermaier. En 1931 fue declarado Monumento Nacional. Está en buen estado de conservación, pese a que fue expoliado, encontrándose en las excavaciones ocho cuerpos, colocados en cuclillas con sus ajuares correspondientes.
 Se trata de un dolmen de corredor largo (conjunto de dólmenes yuxtapuestos), siendo el más grande de los encontrados en la provincia de Huelva. Su longitud es de casi 21 m, variando su anchura desde los 0,82 m en la puerta hasta los 3,10 m en la cámara. Está orientado de Levante a Poniente, de tal manera que los primeros rayos de sol en el equinoccio, avanzan por el corredor y se proyectan en la cámara durante unos minutos.El monumento actual es el resultado de desmontar un monumento circular anterior. Todas sus piedras están talladas, pintadas o grabadas (a veces fracturadas, por el reciclaje de piedras del anterior monumento). Entre ellas se han encontrado grabados de caza de hace 6.000 años.3



  Algun@s niñ@s han ido a visitarlo y nos han su experiencia en el Dólmen de Soto






         Otros han visitado el museo y nos han contado todo sobre los restos prehistóricos,hallados en la provincia de Huelva, y que corresponden a la Edad de Bronce







domingo, 17 de noviembre de 2019

EL ARTE PREHISTÓRICO


  En estos días hemos descubierto que los seres humanos prehistóricos eran unos verdaderos artistas.
  Lo mismo pintaban, que realizaban recipientes y utensilios con barro, que realizaban esculturas en piedras.
  Con respecto a las pinturas rupestres,las realizaban sobre el techo y/o las paredes de las cuevas donde se refugiaban del frío.Las pinturas las obtenían mezclando la grasa de los animales con la sangre,el barro y el carboncillo sobrante del fuego.Solían pintar escenas de caza,figuras humanas,animales,y hasta plasmaban la propia huella de su mano.
 Hemos visto algunos vídeos de pinturas rupestres que tenemos en algunas cuevas de nuestro país.Las más significativas,las de la Cueva de Altamira.




Resultado de imagen de imagenes de pinturas rupestres de altamira

Resultado de imagen de imagenes de pinturas rupestres de altamira

   En clase, hemos querido recrear nuestras propias pinturas rupestres,primero con las ceras gruesa y después hemos pintado escenas de caza con palos

















sábado, 16 de noviembre de 2019

LAS ETAPAS DE LA PREHISTORIA


   Hemos descubierto que la prehistoria se divide en dos Edades:
   La  Edad de Piedra y la Edad de los Metales.
  A su vez,la Edad de Piedra consta de dos etapas:El Paleolítico y el Neolítico.
  Del Paleolítico,hemos aprendido que los hombres eran nómadas,se movían en función de la caza,de la cual obtenían alimento y pieles para abrigarse.Que fabricaban sus herramientas de caza con piedras y palos.De los animales aprovechaban casi todo:la carne para comer,las pieles para hacer vestidos y los huesos para fabricar utensilios.Además vivían en cavernas,que estaban situadas cerca del agua y les protegía de los animales salvajes







  Descubrieron el fuego,que les servía para iluminarse,calentarse,cocinar y para ahuyentar a los animales salvajes.





  




             Nosotros hemos querido elaborar nuestro propio fuego.






            Y algunos han elaborado hasta lanzas,hachas y arpones...




En el siguiente vídeo,podemos ver un resumen de las etapas de la Prehistoria y los descubrimientos más importantes 



  Del Neolítico,hemos aprendido que el hombre prehistórico se hace sedentario,viviendo en tribus, que fabricaban sus propias cabañas(de madera,adobe y paja).Empieza la agricultura,al cultivar trigo y cebada y comienza a domesticar animales ,con lo cual,se vuelve ganadero y obtienen alimentos que les proporcionan los cerdos,las cabras,las vacas y las ovejas.Así mismo,van fabricando recipientes de barro para conservar y cocinar la comida





     En la Edad de los Metales hemos descubierto que el ser humano aprendió a fabricar instrumentos con metales:cobre,bronce y hierro y comenzaron a fundir los metales para fabricar adornos y utensilios..



domingo, 20 de octubre de 2019

CANTAMOS Y BAILAMOS CON LOS TROGLODITAS



 En estos primeros días,estamos aprendiendo algunas canciones relacionadas con la Prehistoria.

  A continuación os pongo los vídeos para que puedan cantarlas y bailarlas en casa


















Aris en la Prehistoria


 El otro día, Adrián ,llegó con Aris,nuestra mascota, al cole.En esta ocasión en lugar de venir a la clase,se había colado por la ventana de la casa de Adrián. Venía con un disfraz un poco raro.Les sugerí que la observaran bien .Dijeron que venia con un vestido de piel de tigre y un palo en la cabeza,que le servía de pasador
  Les pregunté de donde venía así vestida y alguno contestó que estaba vestida de mujer de la prehistoria.





 Preguntamos si sabían qué era la Prehistoria.Algunos dijeron que los hombres que vivían en cuevas
 Para salir de dudas,aclaramos que la Prehistoria es la época anterior a la historia. Es el periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres y acaba con la invención de la escritura.Además han aprendido que la historia se divide en edades:
 .La Prehistoria:Edad de Piedra y Edad de los metales
  La Edad Antigua:Antiguo Egipto,Grecia y el Imperio Romano
  La Edad Media
  La Edad Moderna
  La Edad Contemporánea

Estas edades o épocas las pudimos ver en la línea del tiempo que nos trajo Aris


     
Además pudimos confirmar nuestras ideas con el siguiente vídeo.






   También,pudimos ver y escuchar el cuento: "La familia de la Cueva",en el que Aris nos relata sus aventuras,viajando al pasado,en esta ocasión a la Prehistoria.Allí se encuentra con unos seres humanos de la época,que viven en una cueva ,visten con pieles y se alumbran con el fuego,y que además son artistas y pintan muy bien









sábado, 1 de noviembre de 2014

TALLERES DE LA PREHISTORIA

Ya estamos acabando nuestro proyecto de la Prehistoria, para sintetizar los aprendizajes realizados hemos recordado las actividades realizadas durante el mismo y hoy hemos realizado los siguientes talleres:
 
 1.Collar con conchas y caracolas marinas.
                                                                 
 






2.Vasija con pasta de modelar, punzón y témpera marrón


 

 







3.Pinturas rupestres con colorante alimenticio y cola-cao













4.Elaboración de un hombre y una mujer de la prehistoria, que junto a las pinturas rupestres, hemos plasmado en un original mural