Mostrando entradas con la etiqueta POLO NORTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLO NORTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2019

LOS ANIMALES DEL POLO NORTE


 Estos días hemos profundizado en las características y forma de vida de los animales que viven en el círculo polar ártico.Además,hemos aprendido que mediante la pesca y caza de estos animales,los inuits obtenían la carne para alimentarse y la piel para fabricar sus vestimentas,incluso aprovechaban la grasa de muchos de ellos como combustible para cocinar y calentarse en el invierno
 El animal más conocido y querido por todos los niños es sin lugar a dudas,el oso polar.Animal carnívoro(focas,morsas y peces).Es un excelente nadador.Suelen tener dos crías(oseznos) y la morsa es su principal enemigo en el agua.Actualmente está en peligro de extinción

A continuación os proponemos los siguientes vídeos de este grandioso animal


       




Otro de los animales del Polo es la Beluga o ballena blanca.Son cetáceos de 5,5 m que se congregan en la desembocadura de los ríos árticos.Su color blanco le sirve de camuflaje excelente sobre todo si están sobre el hielo.

  El siguiente animal es la foca.Su nombre significa"con pies como aletas".Se alimenta de peces,calamares y pulpos.no tienen orejas,sí un orificio.Tienen dos aletas delanteras y una trasera.
Son mamíferos y pasan la mayor parte del tiempo en los océanos


 A continuación tenemos a la morsa.La morsa, un animal bigotudo y de largos colmillos, se encuentra principalmente cerca del círculo polar ártico, donde se tumba en el hielo en compañía de cientos de congéneres. Estos mamíferos marinos son extraordinariamente sociales, siempre bramando y gruñéndose unos a otros con gran potencia, si bien se vuelven agresivos durante la poca de apareamiento. Las morsas, con sus arrugados pelajes pardos y rosas, se distinguen por sus largos colmillos blancos, bigotes grisáceos, aletas planas y cuerpos repletos de grasa.




El narval (Monodon monoceros) es un mamífero marino perteneciente al orden de los cetáceos. Se engloba dentro de la familia de los Monodintae ya que cuenta con un solo colmillo. Esta es la característica más peculiar de este cetáceo, su largo colmillo que puede llegar a medir 2 metros y pesar 10 kilos. En realidad a los narvales les crecen dos dientes pero uno de ellos, el derecho, nunca sale de la encía mientras el izquierdo, solo en el caso de los machos, emerge de la parte delantera de la mandíbula. Este colmillo no para de crecer hasta la muerte del animal y lo hace en espiral hacia la izquierda
Los narvales se alimentan en bahías y ensenadas profundas del Ártico, donde encuentran una buena cantidad de bacalao, calamares y otros alimentos tales como peces planos, camarones pelágicos y pulpos


 Otros animales,del polo norte,son los que a continuación aparecen





Y como no,mencionar a los perros que gracias a su fortaleza tiran de los trineos,en las duras condiciones climáticas de la región ártica




El zorro ártico posee unas orejas pequeñas y una capa densa de pelo que le permite subsistir y cazar a temperaturas extremas (de hasta -50 °C).4​ En el verano, esta capa blanca[¿cuál?] de pelaje largo cambia por una capa pardo-grisácea de pelaje más corto.56​ En Groenlandia se han documentado ejemplares de pelaje azulado, característica apreciada por los peleteros y potenciada por los criadores.
Su principal alimento consiste en pequeños mamíferos y aves, siendo su principal presa el lemming. También consume huevos, y en ocasiones da caza a los cachorros de focas. Frecuentemente se alimentan de la carroña dejada por carnívoros más grandes, como los osos polares. Cuando no encuentran carne, consumen bayas y algas



Iceland-1979445 (cropped 3).jpg


 La liebre ártica o polar es una de las liebres más grandes del mundo y está completamente adaptada al severo frío polar. La piel de la liebre ártica es muy gruesa y está cubierta con un suave pelaje blanco que proporciona calor para resistir las bajas temperaturas, y camuflaje para esconderse de sus depredadores. En las poblaciones de liebres del sur, la liebre muda de pelaje después de la primavera y obtiene pelo marrón o grisáceo, más corto que el pelo blanco.


Liebre Ártica


 Y aquí tenemos una muestra de nuestra profundización en las características de estos animales











 Estos son los animales más significativos del polo norte.Para culminar esta entrada,vimos el siguiente vídeo







domingo, 3 de febrero de 2019

LAS CONSTRUCCIONES INUITS


  Esta última semana,hemos descubierto y construido las viviendas y señales que les sirven a los inuits para sobrevivir en las adversas condiciones climáticas del polo norte.
 En primer lugar, preguntamos si los inuit viven en casas como nosotros,todos coincidían en que vivían en iglús. y , ¿ cómo construirán los inuits un iglú?,pues... cogiendo el hielo con las manos y poniendo las piezas una encima de otra.Para salir de dudas,vimos el siguiente vídeo.





 Hemos descubierto que los inuit son nómadas, que van cambiando su vivienda,dependiendo de la caza y la pesca,y que en verano viven en tiendas,que son montadas por las mujeres,y que se fabrican con las pieles de los animales que cazan; y en invierno viven en iglús que construyen con grandes rectángulos de hielo.

 La construcción de un igloo (iglú)


 

Se colocan pieles de caribú en el suelo. Interior del iglú (igloo)
Dentro de la casa, el calor se mantiene quemando aceite de foca y de ballena. Este aceite se quema en lámparas que además ...


Cuando llega el verano la temperatura se eleva y la nieve se derrite. En esos meses cálidos los esquimales no necesitan ca...

  Nosotros en clase hemos construido nuestro propio iglú,utilizando distintas piezas y construcciones







 Y con la ayuda de las familias,también han fabricado algunos, su iglú



 Y para no tener frío,como buenos inuit,dentro del iglú nos abrigamos con las pieles y mantitas.



 Otra de las preguntas que nos hicimos es:si en el Polo Norte,todo está cubierto de nieve,cómo sabrán el camino para volver a sus casas,si apenas se ve,con tanta nieve.Alguien comentó que haciendo un dibujo en el camino.Al día siguiente,Alejandro y Adrián llegaron con semejantes figuras,parecidas a un humano,con cabeza,cuerpo y extremidades.Nos dijeron que se trataba de un Inuskuk. Miramos en nuestro libro informativo y allí aparecía la extraña construcción,la cual se asemejaba a la figura humana y servía al inuit para orientarse en la nieve durante el invierno.Estaba construida con bloques de piedra,y equivalía a una señal para indicar un determinado lugar o camino.


 También nos animamos a construir un inukshuk.Y estos fueron los resulltados con los distintos materiales













sábado, 19 de enero de 2019

MOLI VIAJA AL POLO NORTE


 Tras unos días,sin saber de él, hoy al regresar del recreo,Moli había vuelto de viaje.Esta vez venía muy abrigadito con su anorak con capucha y pantalón y botas para la nieve.Además nos había traído un regalo: un iglú y dos fotografías de la nieve y de un oso polar.





Preguntamos si sabían de dónde venía,y algunos dijeron que de Sierra Nevada,otros que del Polo Norte...
Para salir de dudas,vimos el cuento "De paseo en Trineo".En él, Moli aterriza en el Polo Norte,y empieza a hacer un muñeco de nieve,hasta que aparece un hambriento oso polar y del cual huye,con la suerte de que se encuentra a un niño inuit (NavuK),que va en un trineo y le ayuda a escapar y le lleva a su casa y allí conoce las costumbres y forma de vida de los inuits del Polo Norte
                            

 Así es cómo Moli empieza a contarnos la historia de los inuits y nos adentramos en el paisaje del Polo Norte.

 Tras localizar en el mapa mundi, el iglú de Moli y el oso polar,y trazar la distancia desde nuestra ciudad hasta el Polo Norte,ahora tocaba localizarlo en  el globo terráqueo

Resultado de imagen de imagen polo norte en mapa



 Para comenzar,preguntamos si saben dónde está el Polo Norte.Algunos van señalando zonas en el globo terráqueo.Finalmente,tras ver la proporción de tierra y mar (hielo),llegamos a la conclusión de que está en la parte de arriba de la esfera,y si realizamos un círculo,abarca paises como Canadá,Alaska ,Groenlandia y Rusia.Por descarte,la parte de abajo de la esfera,es el Polo Sur.





A continuación, para conocer cómo es el paisaje en el Polo Norte y que es una de las zonas más frías del planeta,vimos el siguiente vídeo,en el que aparecen también los inuits





Descubrimos también que en el Polo Norte,hay icebergs(bloques de hielo que flotan sobre el mar ártico,aunque gran parte del mismo se queda sumergido). Y además ,en las regiones del Ártico,por las noches,sobre todo en los meses de Enero y Febrero,puede observarse la Aurora Boreal ("diosa del amanecer"),y que algunos hemos comparado con el arcoiris .
Para adentrarnos en este maravilloso espectro de luces,provado por la luz del sol,que choca con la atmósfera en el Polo Note,vimos el siguiente vídeo






Y como no...,nos atrevimos a dibujar la Aurora Boreal.





Para terminar esta jornada,cantamos y bailamos con la canción Nanuk el esquimal

domingo, 17 de noviembre de 2013

CONSTRUIMOS UN IGLU

Ya sabemos que tradicionalmente, los inuits fabricaban sus casas con bloques rectangulares de nieve que se colocan en forma de círculo hasta formar el iglú.Dentro del iglú, el calor se mantiene quemando aceite de foca y de ballena en una especie de hornillo que sirve a la vez para cocinar e iluminar y la plataforma del iglú está cubieta con pieles de caribú

 


 
 
 
 
 




    Nosotros en clase también hemos construido un iglú con nuestras construcciones rectangulares, y de paso hemos conocido a  don rectángulo y hemos aprendido su poesía.
 
 
 
 


      y por último en nuestros talleres de los viernes en los que participan las familias hemos realizado las siguientes actividades:
    -Realización de un iglú con rectángulos de pan bimbo
    -Actividades interactivas con el juego Wampa
    -Construcción de un Inuksuk con troqueles
    -Construcción y lectura de frases con pictogramas y tarjetas de vocabulario