Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2020

"CREAMOS PERSONAJES"

  La actividad de hoy es una collage,destinada a repasar los estados emocionales y también al mismo tiempo,desarrollamos la psicomotricidad fina,y repasamos las partes de la cara y el cuerpo
 La actividad consiste en crear caras con recortes de revista.Para ello,necesitaremos platos desechables,cartulina o folios,tijeras,revistas y pegamento de barra o cola
 Tendrán que dibujar una cara en el soporte elegido y después recortar de la revista ojos,boca,nariz,orejas,cejas...Una vez recortados se pegan y forman la cara en cuestión.Habrá que definir como se encuentra esa cara(si está contenta, triste, enfadada, sorprendida, temerosa, desconfiada..etc), relacionar el estado emocional con el color de esa emoción y escribir un nombre a ese personaje(chica/chica) y escribir la emoción que manifiesta
 Os pongo ejemplos









   Además si queréis podéis practicar con distintos peinados,poniéndoles pelos a la caras con distintos materiales







 Otra variante es a partir de la cara que hemos creado,completar y dibujar todo el cuerpo con todos sus partes.
 Espero que lo paséis bien realizando el collage.¡Animo,os va a quedar chulísimo y super-original.

  Para completar la actividad,pueden inventar una historia sobre ese personaje.La historia la escribe un adulto,para que no se nos olvide y podamos contarla a otras personas,cuando le mostremos el personaje creado.

domingo, 18 de noviembre de 2018

NOS DESPEDIMOS DE NUEVA ZELANDA


  A continuación os presentamos las actividades de síntesis de nuestro proyecto:"Los Maoríes de Nueva Zelanda"
   Agradecemos a la colaboración familiar el poder haber llevado a cabo dichas actividades
  En primer lugar,hemos realizado en el taller de plástica,un pájaro kiwi.Hemos utilizado para ello:un kiwi ,para el cuerpo,plastilina(para la cabeza,y la base,y los ojos) y palitos para unir la cabeza con el cuerpo











  En segundo lugar,hemos realizado un collar maorí,con un amuleto,ensartando macarrones de colores a un cordón,realizando series de tres colores,en el rincón de psicomotricidad fina.













     Y por último,un tercer taller de tatuajes y disfraces en el rincón de juego simbólico














FLORA Y FAUNA DE NUEVA ZELANDA


 Ya sabemos cúales son los animales más característicos de Nueva Zelanda:
 El pájaro kiwi.un ave que no vuela y que posee plumas que parecen pelo. Además, no cuenta con cola pero si con bigotes. Y su pico llama la atención por lo largo y delgado que es, así como por los orificios nasales en su punta.Un ave que es símbolo nacional.
Aunque su nombre nos recuerde a una fruta y no vuele, el kiwi es, reiteramos, un ave. Y, además, fue declarado símbolo nacional en Nueva Zelanda.
Perteneciente a la familia Apterygidae (que significa ‘sin alas’), el kiwi es un género de aves paleognatas que comprende a cinco especies que se diferencian en tamaño y tonalidades del plumaje. Su altura se ubica entre los 25 y los 45 centímetros. Su peso oscila entre los 1,3 y 3,3 kilogramos. Y las hembras son más grandes que los machos

Kiwi: características

Además, como todas las aves del grupo Ratites –las que no vuelan– tiene el esternón plano. Esto significa que no posee quilla para que se adhieran los músculos que posibilitan el vuelo. Y aunque se crea que carece de alas, sí las tiene, pero son muy pequeñas. Miden unos tres centímetros y están muy pegadas a su cuerpo, por lo que cuesta percibirlas a simple vista.

El delfín de Héctor o delfín de cabeza blanca es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita los mares de Nueva Zelanda.Es el más pequeño de su especie.Nombre científicoCephalorhynchus hector.Estado de conservaciónEn peligro (Decreciente) .Masa Corporal50 kg



Los tuátaras o esfenodontes son reptiles endémicos de las islas aledañas a Nueva Zelanda, pertenecientes a la familia Sphenodontidae. El significado de su nombre común proviene del maorí y quiere decir "espalda espinosa". 




También hemos descubierto las plantas típicas de Nueva Zelanda.El pohutukawa y la flor del kowai

El árbol de Navidad de Nueva Zelanda , Arbusto de Navidad de Nueva Zelanda ,  y árbol de hierro ,  es unárbol de hoja perenne costeraen lafamiliadel mirto , Myrtaceae , que produce una brillante exhibición defloresrojas (u ocasionalmente naranjas, amarillas o blancas  ) formadas por una masa de estambres . El pōhutukawa es una de las doceespecies endémicas de Metrosideros.Nueva Zelanda . Reconocido por su color vibrante y su capacidad de sobrevivir incluso sobre acantilados rocosos y precarios, ha encontrado un lugar importante en la cultura de Nueva Zelanda por su fuerza y ​​belleza y es considerado como un árbol principalmente  por los maoríes
El pōhutukawa crece hasta 25 metros (82 pies) de altura, con una forma de cúpula que se extiende. Por lo general, crece como un árbol de expansión multi-tronco. Sus troncos y ramas a veces están festoneados con raíces aéreas fibrosas y enmarañadas Las hojas oblongas y coriáceas están cubiertas de densos pelos blancos debajo. 
El árbol florece de noviembre a enero, con un pico de mediados a fines de diciembre (el verano en el hemisferio sur ), con brillantes flores carmesí que cubren el árbol, de ahí el apodo del árbol de Navidad de Nueva Zelanda.
PohutukawaCornwallis.jpg


Los Kōwhai son pequeños árboles de leguminosas leñosos en el género Sophora nativo de Nueva Zelanda. Hay ocho especies, Sophora microphylla y S. tetraptera siendo las más reconocidas como árboles grandes. Su hábitat natural está al lado de los arroyos y en los bordes de los bosques, en zonas abiertas o de montaña. Los árboles Kōwhai crecen en todo el país y son una característica común en los jardines de Nueva Zelanda. Fuera de Nueva Zelanda, los kōwhai tienden a estar restringidos a climas marítimos templados suaves. El nombre kōwhai viene de la palabra maorí para amarillo-una referencia al color de la flor. También se llama kōhai en algunas áreas. Generalmente el nombre se deletrea como kōwhai. A pesar de no tener un estado oficial como tal, las floraciones de los kōwhai son ampliamente consideradas como la flor nacional de Nueva Zelanda.

kowhai

Para acabar esta entrada ,os proponemos los siguientes vídeos
  

















miércoles, 1 de abril de 2015

TALLERES DEL PROYECTO LOS INDIOS

En esta ocasión, como síntesis de nuestro proyecto, los alumnos y alumnas, con ayuda de algunos familiares, y la alumna en prácticas, Ana, han realizado las siguientes actividades:
 
 1.Un atrapasueños:con cartón,lanas,cuentas y plumas
 
 
 



 
 
 
 2.Un palo de lluvia: con los tubos de cartón de los rollos de cocina, que han sido decorados con papel de seda y gomets
 
 















 
3.El disfraz de indio/a con bolsas de basura y pegatinas
 











 
 
4.La vincha de los indios: con goma eva y silicona