lunes, 13 de abril de 2020

LA ANTIGUA GRECIA

  
     Estimada familia:

Vamos a comenzar con un nuevo proyecto de trabajo:"La Antigua Grecia",incluido dentro de nuestra programación anual,y que abarcará todo el tercer trimestre.
 El hecho de trabajar la Antigua Grecia es por situar el origen de los juegos olímpicos y por acercar a l@s niñ@s a  la cultura griega nos hablará de nuestros orígenes, de nuestra actualidad, nuestra lengua, y de mitos que siguen presentes entre nosotros sin que nos demos cuenta, que pueblan lo cotidiano e incluso dejan su huella en la literatura infantil y juvenil.
  Este proyecto es  un proyecto muy corporal, lleno de tiempos dedicados al deporte, al entrenamiento, al cuidado del cuerpo, al control postural y la coordinación de movimientos. Es también una oportunidad de oro para trabajar los valores, el juego limpio, la importancia de la participación, asumir que no siempre se gana, alegrarse con los éxitos del otro, la motivación de logro, el esfuerzo, perder el miedo a la velocidad, a los desafíos de todo tipo, para el desarrollo del autoconcepto. Tiene un valor añadido por el uso sistemático y continuado de los textos prescriptivos sobre las reglas de los deportes, y el aliciente de producir de manera inequívoca un fuerte desarrollo de la capacidad de representación de la figura humana y de las relaciones topológicas y espaciales, así como el nacimiento de algunas hipótesis sobre la construcción de la magnitud longitud.

 Tras la justificación del proyecto,os indico los contenidos que vamos a trabajar

 LOS CONTENIDOS SON LOS SIGUIENTES:
.
-Grecia: localización y ciudades más importantes
-Las ciudades en la Antigua Grecia
-Los griegos: cómo vestían, costumbres, filosofía y religión: mitología
-Las arquitectura griega.
-Los juegos olímpicos: clases, símbolos, mascotas, sedes, deportes y premios
-El cuidado del cuerpo y el ejercicio físico
-Alimentación saludable
-Sentimientos y emociones propias y de los demás: alegría
-Atributos de color: colores bandera olímpica
-Cuantificadores: el doble.Mitad/entero.Casi lleno/casi vacío
-Instrumentos de medida de longitud:la regla.
-Tiempo: reloj
-Números:9 y 10.Serie numérica 1-10
-Ordinales:1º-9º
-Operaciones: repaso de sumas.Iniciación a la resta
-Formas:repaso anteriores y prisma rectangular
-Orientación espacial: en el medio
-Series de 3 elementos y 3 características
-Profesiones relacionadas con la Antigua Grecia y las olimpiadas
-Lectoescritura: letra S,s y repaso de las anteriores


   Como siempre, os pedimos vuestra ayuda y colaboración. Es importante que reforcéis en casa los conocimientos trabajados, comentándolos con vuestros hij@s y realizando algunas actividades complementarias. En concreto, para este proyecto os recomendamos las siguientes:

-Lectura de cuentos , fábulas y poesías de la Antigua Grecia ,de los deportes y de los juegos olímpicos
-Visionado de imágenes sobre  Antigua Grecia
-Búsqueda de información en Internet sobre el proyecto de trabajo.
-Hablar sobre el cuidado del cuerpo y su importancia en la salud
-Visionado de la série Érase una vez… ambientada en la Antigua Grecia
-Prácticar en casa algún deporte olímpico
-Hacer manualidades sobre el proyecto de trabajo:antorcha olímpica,bandera,templo griego,escultura con plastilina…
                    

Además de las anteriores podéis realizar cualquier actividad que se os ocurra, ya que el principal valor es compartir con vuestr@s hij@s sus apredizajes y descubrimientos de cada día.


Agradecemos vuestra colaboración.

Un cordial saludo. Seño Belén

  Como me habéis pedido que os envíe la programación de esta semana,porque en la foto no se veía bien,a continuación os la pongo.¡Animo!,que vamos a poder con todo!!!!.Besos



PROGRAMACIÓN DIARIA 5 AÑOS       SEMANA.13-17    MES: ABRIL                        
   C.E.I.P. PROF.PILAR MARTÍNEZ CRUZ

ACTIVIDADES/DIAS
LUNES 13
MARTES 14
MIÉRCOLES 15
JUEVES 16
VIERNES 17



ASAMBLEA
(9.30-10:30)






INTR. A LA ANTIGUA
GRECIA
VER ENTRADA
ARIS EN LA ANTIGUA GRECIA






 LÓGIC-MATEMÁ

INTR.NUMRO 9
GRAFÍA Y CANTIDAD
*ver entrada blog.




LECTOESC.
Intoducción de la letra S,s.
Lectura cuento de letrilandia
Canción de la letra
*Ver blog


LÓGICO-MATEM
(concepto en el medio)
Las bandera de Grecia
*Ver blog

LECTOESCRIT:
Vocabulario A.G
Polis,acrópolis,
ágora,templos,mu-
rallas…

Las ciudades griegas
*Ver blog

PSICOMOTRICID.: nº 9)
(10:00-10:30)

PSICOMOTRIC
(10:00-10:30)


        Rincones
(10.30-12:00)
FICHA DE LOCALIZAR GRECIA EN EL MAPA

FICHA Nº 9
 (BLOG)

FICHA DE LETRA S.TRAZO

FICHA CONCEPTO

FICHA DE LA ACRÓPOLIS

     R. TRABAJO

R.BIBLIOTECA






Buscar en cuentos,revistas,periódicos la letra s

PUZZLES DE LETRAS

FICHA DEL CUENTO
“Las jirafas también saben bailar”

R.J SIMBOLICO







Jugamos  a simular un circo con payasos,animales…



CONSTRUCCIONES:
Construimos una acrópolis

R. MOTR. FINA


MODELAMOS CON PLASTILINA




HACER NUMERO
9 EN HARINA O CON PLASTILINA

Jugamos con ensartables ,bolas o cuentas,macarrones… a hacer collares.

.


R.PLÁSTICA

DIBUJO DE ARIS EN LA ANTIGUA GRECIA



RECORTAMOS Y COMPONEMOS EL DOMINÓ


FICHA BANDERA DE  GRECIA




R.LÓGICA

PUZZLES
NUMEROS

DOMINOS DE NUM./JUEG.ASOCIAGRAF.-CANTIDAD


JUEGOS DE FORMAS

JUEGOS CON REGLETAS
(DESCOMPOSICIÓN DEL NÚMERO 9)

     12:00-12:30                        HÁBITOS DE ASEO ,DESAYUNO Y DESCANSO

 ACTIVIDADES   DESPUES DEL RECREO
(12:30-13.30)


ACTIVIDADES
DE A.L
(vídeo de A.L)
*ver blog

EXPR.MUSICAL
(Canciones proyecto la A.R.)


INGLÉS
(ver blog)
ANIM. A
LA LECTURA
Las jirafas también


JUEGOS DE     MESA:
   EL AJEDREZ
  


ACTIVIDADES DE A.L.Lunes 13 de Abril de 2020

 Estas son las actividades que nos propone la seño Elisa ,desde su área de Audición y lenguaje para que las trabajemos en casa.Las actividades de A.L. se llevarán a cabo todos los lunes después del "recreo".
  Estas actividades ya las conocen l@s niñ@s porque se han trabajado en clase y les gustan muchísimo.Son ejercicios musicales rítmicos para desarrollar la concentración y la atención.







   La seño Eli también nos ha proporcionado el enlace que a continuación aparece para que hagamos otras actividades,que nos sirven para desarrollar la atención,la comprensión,el vocabulario,la memoria auditiva...,entre otras capacidades

sábado, 11 de abril de 2020

"Aris viaja a la Antigua Grecia"


    Esta mañana he recibido una carta.¿Sabéis de quén era?...sí de Aris...

    Otra vez había viajado y retrocedido en el tiempo.¡Mirad!,cómo viene disfrazada esta vez.¿Podéis decirme de qué va vestida?.



   Y la carta dice lo siguiente:

   Hola,seño Belén:

    He llegado al cole, y no había nadie.Me ha parecido un poco extraño y ya me han dicho algunos de mis amigos Nubaris, que todo se debe al coronavirus y que todos tenemos que quedarnos en casa.
  Te escribo porque echo mucho de menos el cole y he viajado a otra época maravillosa en la que he aprendido muchas cosas que me gustaría contarles a mis amigas y amigos de 5 años del colegio Pilar Martínez Cruz; es por todo esto por lo que te envío esta carta.Os voy a enseñar quiénes vivían en la Antigua Grecia:su forma de vida,costumbres,y a qué se dedicaban,cómo se divertían...
  Espero veros a tod@s muy pronto.
  Os quiero.Besos.

                ARIS

 En primer lugar,lo primero que tenemos que hacer es localizar en un globo terrestre o en un mapa mundi,donde situamos a la Antigua Grecia.

 Si no tenemos ni mapa,ni globo terráqueo,podemos visionar el siguiente vídeo

  
 Grecia es un país que pertenece a Europa.Es un país rodeado de mar y con muchas .
  Lantigua Grecia estaba bañada por el mar Mediterráneo, y se situaba al sur de la Península Balcánica. Comprendía también diferentes islas de los mares Egeo y Jónico, y la costa occidental de la actual Turquía. El relieve griego está formado por cadenas de montañas, valles y llanuras.




Para ubicar a la Antigua Grecia,podemos ver el vídeo que aparece a continuación



Para terminar con la ubicación de la Antigua Grecia os propongo que realicéis en el rincón de trabajo,la ficha que a continuación aparece.

NOMBRE_________________________________________________________________

LOCALIZA EN EL MAPA LA ANTIGUA GRECIA,COLOREÁNDOLA DE ROJO.TRAZA UNA LÍNEA QUE LA UNA HASTA ESPAÑA Y HAZ UNA CRUZ A NUESTRO PAÍS

ESCRIBE A CONTINUACIÓN EL NOMBRE DEL PAIS QUE ESTAMOS


ESTUDIANDO:_____________________________________





  FECHA_______________________________________________________


jueves, 2 de abril de 2020

PRACTICAMOS CON LAS REGLETAS


 En esta ocasión,vamos a trabajar la lógico-matemática con las regletas(que tod@s tenemos en casa).

   Os voy a sugerir una serie de actividades para realizar con dicho material

   1.Utilizamos las regletas para realizar composiciones.Si algo tienen los niños,es fantasía e imaginación.Podemos decirles que pueden dibujar o crear aquello que les apetezca.Para terminar,que trasladen al papel la composición realizada,si lo desean.


 2.Relacionar regletas:se trata de una actividad en la que hay que relacionar cada regleta con el número correspondiente.Se ponen dos columnas. En un lado pones algunas de las regletas,y en el otro lado,el equivalente a cada regleta en unidades.La niña/el niño deberá relacionar cada regleta con el número de unidades correspondiente


 3.Juegos de equilibrio con regletas.Para realizar esta actividad,necesitamos al menos dos jugadores,y un dado de colores.Tratamos de tirar el dado y añadir a tu torre la regleta del color que te haya salido en el dado.Ganará quien consiga construir una torre más alta,sin que se le caiga ninguna regleta


 4.Comparación de números.Con la manipulación de las regletas pueden comparar el tamaño de éstas:la más grande,la más pequeña;incluso comparar cantidades:más grande,más pequeña que...



  5.Como en otras ocasiones también podemos trabajar las sumas.Colocamos a un lado las dos regletas que se suman y al otro lado,la regleta resultante de la suma anterior(también se puede sustituir por el número)



En el siguiente enlace os dejo más actividades con las regletas,por si queréis echar un vistazo    https://www.pinterest.es/mariainf/regletas


PRACTICAMOS YOGA

  Hoy os voy a proponer que realicéis una sesión de yoga. El yoga es beneficioso a cualquier edad,favorece el desarrollo de la respiración y el movimiento conscientes.En los niños,sobre todo les ayuda a desarrollar todo su potencial,a conectar consigo mismo,con su entorno,aumenta su capacidad de atención y observación,y favorece el ejercicio físico.

  En primer lugar,podéis realizar los ejercicios del siguiente vídeo


Y si estáis animados,podéis seguir disfrutando con el siguiente yoga-cuento


Si os apetece,podéis realizar alguna manualidad del "conejo endulzado".Os pongo ejemplos,por si no se os ocurre otra cosa,pero os animo a que inventéis y desarrolléis vuestra imaginación con distintas técnicas y materiales.








miércoles, 1 de abril de 2020

ACTIVIDADES DE INGLÉS

  A continuación ,os indico las actividades que propone la teacher Isabel para afianzar los aprendizajes realizados en las unidades 3 y 4.
En primer lugar,es necesario visualizar el vídeo siguiente, para poder realizar las actividades


Actividades de afianzamiento de la Unidad 3

Jungle Animals

  TAREAS
  A-Visualiza el vídeo de “Animales de la selva en inglés”, repite y aprende los nombres de  los animales que aparecen. ¡Algunos los conocéis ya!
  B-Repasar solamente la unidad 3 del vídeo “Learning time with Timmy”
  C-Observa y escucha la canción “Caminando por la selva” y procura
aprendarla.
  D-Responde a las preguntas de repaso de la ficha que os envío.

 Importante: Guardar todas las fichas y trabajitos (dibujos, manualidades…) de forma ordenada por unidades y en alguna carpeta o plástico para calificarlas en la tercera evaluación.

   Actividades
1- Responde a las preguntas siguientes:
-¿Qué utensilios necesita ´an explorer´ in the jungle? Haz los dibujos y completa las palabras.










A HA_                                       A CAME_ _                                             FOOTPR_ _ _ S



      2-Elige y rodea la respuesta correcta. Parte de las preguntas están en inglés porque se ha trabajado en clase.
   ¿Qué animal ´has long hair´, ´eats meat´ y ´walks and runs´?
            A monkey
            A lion
            A giraffe
            An elephant
   ¿Qué animal ´has a long neck´, ´eats acacia leaves´ y ´walk and runs´?
            A monkey
            A lion
            A giraffe
            An elephant
    ¿Qué animal ´big ears and a long trunk´,´eats fruits and leaves´y walks´?
            A monkey
            A lion
            A giraffe
            An elephant
      ¿Qué animal ´has a big tail´, ´eats bananas, crabs…´ y ´walks, runs, jumps and climbs´?
             A monkey
             A lion
             A giraffe
             An elephant

3-Dibuja o busca en internet cada uno de esos animales que has rodeado en la actividad anterior, escribe sus nombres y coloréalos.
   De fondo podéis dibujar ´the jungle´.



   Actividades de afianzamiento de la Unidad 4
     TAREAS

    1-Repasa la unidad 4 del vídeo “Learning time with timmy”.
    2-Realiza la ficha: What´s this? Adivina,adivinanza.
    3-Observa y juega con Eddie para hacer castillos de arena. Vídeo que
Actividades
1- What´s this? Adivina, adivinanza.
-    Elige la respuesta correcta de cada adivinanza copiando las palabras adecuadas de  arriba:
   A-Lo usan las reinas y los reyes para sus cabezas.

   A ………………………………………......
  
 B-Lugar donde viven reyes, reinas, princesas y príncipes.

   A ………………………………………………

  C-Algo que se coloca en lo alto de un castillo.

   A …………………………………………………
  
   D-Algo que se hace con la arena de la playa.

   A …………………………………………………
  
  Flag
  castle
  crown
  sandcastle

  2-Dibuja la cantidad de ´flags´ con los colores que se te indica dentro de los recuadros:

       ONE------BLUE TWO---------RED THREE---------YELLOW

       

                  1

                 
                 
                 
                 
                 
                 
                  2
                 




                 
                 


                  3                

HOY CONTAMOS:"Inés del revés"


  Hoy he querido que escuchéis el cuento:"Inés del revés". Este cuento trata de una hija con espíritu de contradicción y una madre con espíritu de conciliación.Inés es terca,desobediente y posee un sólido espíritu decontradicción,como cualquier niñ@,por eso,lo hace todo al revés.Afortunadamente,tiene una mamá imaginativa y cariñosa que sabe cómo poner las cosas del derecho
 En el libro se puede apreciar la paciencia de la madre y la complicidad entre ambas. Muchas veces es mejor tener paciencia con los niños y niñas y seguirles un poco el juego, pues realmente lo que buscan es llamar la atención y pasar un ratito divertido con sus padres.








 Después de contar el cuento podemos comentar las cosas que hace la protagonista y cómo serían si no las hubiese hecho del revés "volar la cometa por el cielo", "leer el libro al derecho"...

Con ello veremos los contrarios, "del derecho-del revés", "de cara-de espaldas", "izquierdo-derecho". Con todos estos conceptos podemos hacer una sesión psicomotriz ambientada en el cuento.

También podemos secuenciar las actividades que realiza en un día: Inés se levanta, se viste, desayuna...y por la noche se acuesta. 

Incluso podemos inventar otras cosas que haría Inés si se vuelve a levantar otro día del revés "Un día de verano Inés se vuelve a levantar del revés y en vez de ponerse el bañador para ir a la piscina se pone el abrigo; no bebe agua fresquita, se toma una sopa caliente..."


 A continuación os dejo el enlace para que podáis ver el cuento completo

  Otras actividades que l@s niñ@a pueden hacer: dibujo del cuento,escribir un título diferente,inventar nuevos personajes,cambiar a la madre por el padre,etc...en definitiva,todo lo que a los niñ@s se les ocurra,dejando desarrollar su creatividad.